Pues abro un tema para sacar conclusiones... A ver si son cosas mías o de alguno más.
¿Qué pensáis de nuestra profesión?¿Predomina el "Profesor de esquí" o el profesional de la enseñanza del esquí?¿Cómo nos vemos profesionalmente y cómo nos ven?¿Vamos a más o a menos?¿Somos como el buen vino que gana con los años o como la coca-cola que va perdiendo gas?
Me explico. Lo de profesor lo pongo entre comillas porque yo pienso que a lo lago de los últimos años, por lo menos a mi parecer, la mayoría (no digo todos) de la gente que se incorpora a nuestro gremio verdaderamente cumplen un perfil anti profesional, por lo que profesor lo que es profesor...para mi es una palabra que ya no cumple mis expectativas.
Creo que las nuevas generaciones de profesores brillan por muchísimas cosas que hacen que poco a poco esta profesión decaiga y se desprestigie a velocidades increíbles. Puede que generaciones anteriores a la mía también pensaran esto cuando yo me subí al carro hace menos de 10 años.
De los mil centros de formación que tenemos en el país salen cantidades ingentes todos los años de supuestos profesores que a mi juicio, la gran mayoría no son aptos ni para hacer la prueba de acceso. (Hablo generalizando; todos conocemos excepciones y varias).
Pienso que gran parte de estas nuevas incorporaciones utilizan esta profesión como pasatiempo de una juventud o periodo "divertido" de sus vidas, en el que la profesionalidad de lo que hacen no llega ni a ser algo secundario, con las consecuencias que eso conlleva al verdadero profesional que se lo curra día tras día. Aquí predomina el dinero fácil, la fiesta, el pasárselo bien. El espíritu de esfuerzo, sacrificio, superación no existe. Prima la ley del mínimo esfuerzo. El trabajar lo justo para ganar lo necesario y el quejarse por todo laboralmente.
Puedo llegar a entender este comportamiento ya que por suerte o desgracia, esta profesión antes o después todos nos damos cuenta de que da para lo que da y punto. Es un buen trabajo y aunque estacional, bien pagado (no entremos aquí en debate que puede ser infinito). Dinero "fácil".No se le pueden pedir peras al olmo, y para la gran mayoría de gente es una profesión que ocupa un corto periodo en sus vidas o en caso contrario está complementada con alguna otra actividad. También se podría justificar con que todos tenemos unos inicios y una etapa de "desfase", aunque esta justificación no la comparto ya que una cosa no quita la otra.
El caso es que me da muchísima rabia que una profesión que toda mi vida idolatré, ahora solo idolatro casos aislados y realmente una minoría dentro de ella, y el resto solo me provocan críticas.
Es duro criticar la profesión que amas y por la que dejas de lado muchas cosas de tu vida (evidentemente porque personalmente sigo encontrando infinitamente mas pros que contras), pero repito, es duro, no solamente criticar la profesión, si no también a tus compañeros.
Estoy cansado de tratar con escuelas y con compañeros que huelen mal, que no se asean, que llevan uniformes sucios, que no cuidan su material, que no descansan, llegan de resaca, etc, etc, etc... Vale, no generalizo, pero os invito a hacer una estadística de los uniformes realmente limpios que veis en vuestras escuelas.
Voy más allá. Conociendo a vuestros compañeros de escuela fuera de su ámbito de trabajo a nivel personal, ¿a cuántos de ellos les confiaríais una noche de canguro el cuidado de vuestro hijo de 1 año?¿a un 10% de vuestros compañeros? Creo que mi porcentaje puede pasar el 10%, pero no mucho más, y para mi es triste. Me encantaría poder decir que al 100%, pero no es así.
Y si traducimos eso al ámbito profesional, planteo lo siguiente. ¿ Creéis que los padres que tenemos como clientes dejarían a sus hijos en manos de algunos de nuestros compañeros si realmente los conocieran como nosotros?
Unos somos mas tolerantes otros menos, pero en TODAS las escuelas existen casos así. En unas mayoría en otras minoría...
La imagen del profesor de esquí hoy en día es la imagen de un viva la virgen, vividor, ligón y fiestas, mitad hippie mitad "deportista" (esto último de deportista cada vez menos, y solo a juicio de la gente que lo ve desde fuera).
A veces me planteo que si fuera director de una escuela, el 70% de todas las plantillas con las que trabajé ni se me pasaría por la cabeza contratar si quiero tener una escuela con una imagen seria y responsable.
Los primeros que tienen la posibilidad de solucionar esto son los centros de formación, que son los que teóricamente nos abren las puertas a este maravilloso mundo, y que últimamente están cerrando dado el exceso de profesores en relación a la demanda de trabajadores por parte de las escuelas, independientemente de que más que centros de formación, predomina egoistamente el negocio a nivel particular que está haciendo ese centro ( a más matriculas mas euros).
Con la profesionalidad de cada uno no se puede meter nadie, ya que eso solo lo sabe y solo la sabrá el cliente que tiene el gusto o disgusto de tratar con ese profesor, ya que por mucho que uno vea o escuche, no se pueden hacer juicios en ese sentido.
Sin duda alguna lo primero que vendemos es imagen, luego simpatía, luego seguridad, seguido de diversión y de aprendizaje y desde mi punto de vista en este riguroso orden.
Siguiendo esta lista, opino que lo que mal empieza mal acaba, y que las casas no se empiezan por el tejado...
En resumen, que con el tiempo veo que la cosa se complica, se desprofesionaliza y todo cae...
Todo esto también hace que los verdaderos profesionales que hacen este trabajo BIEN, a los que sigo idolatrando y veo crecer día tras día se desmarquen más de lo que ya están, pero por desgracia para mi y creo que para todos son una minoría, me atrevo a decir que en peligro de extinción o por lo menos cada vez más pequeña...
Con todos estas cosas feas que acabo de soltar tirando piedras sobre mi propio tejado, ya que aunque esto sea un foro profesional lo puede leer cualquier alumno, me despido diciendo que a pesar de todo amo este deporte, amo la nieve, el powder, el hielo, el freeride, el slalom, el GS, el skicross, mis alumnos ancianos, jóvenes, mis alumnos de 3 años, los esquis fat, los de fondo, travesía y TODO lo que tenga que ver con este espectacular mundo blanco y a toda la gente que sienta lo mismo por el, pero.......
Un poco más de DISCIPLINA, ORDEN Y SERIEDAD en esta profesión harían que siguiera creciendo ganando prestigio y profesionalidad.
¿Quizá soy muy exigente? Algunos me pondrán a parir...
La humilde opinión de un... ¿Profesor o Profesional?
¿Qué pensáis de nuestra profesión?¿Predomina el "Profesor de esquí" o el profesional de la enseñanza del esquí?¿Cómo nos vemos profesionalmente y cómo nos ven?¿Vamos a más o a menos?¿Somos como el buen vino que gana con los años o como la coca-cola que va perdiendo gas?
Me explico. Lo de profesor lo pongo entre comillas porque yo pienso que a lo lago de los últimos años, por lo menos a mi parecer, la mayoría (no digo todos) de la gente que se incorpora a nuestro gremio verdaderamente cumplen un perfil anti profesional, por lo que profesor lo que es profesor...para mi es una palabra que ya no cumple mis expectativas.
Creo que las nuevas generaciones de profesores brillan por muchísimas cosas que hacen que poco a poco esta profesión decaiga y se desprestigie a velocidades increíbles. Puede que generaciones anteriores a la mía también pensaran esto cuando yo me subí al carro hace menos de 10 años.
De los mil centros de formación que tenemos en el país salen cantidades ingentes todos los años de supuestos profesores que a mi juicio, la gran mayoría no son aptos ni para hacer la prueba de acceso. (Hablo generalizando; todos conocemos excepciones y varias).
Pienso que gran parte de estas nuevas incorporaciones utilizan esta profesión como pasatiempo de una juventud o periodo "divertido" de sus vidas, en el que la profesionalidad de lo que hacen no llega ni a ser algo secundario, con las consecuencias que eso conlleva al verdadero profesional que se lo curra día tras día. Aquí predomina el dinero fácil, la fiesta, el pasárselo bien. El espíritu de esfuerzo, sacrificio, superación no existe. Prima la ley del mínimo esfuerzo. El trabajar lo justo para ganar lo necesario y el quejarse por todo laboralmente.
Puedo llegar a entender este comportamiento ya que por suerte o desgracia, esta profesión antes o después todos nos damos cuenta de que da para lo que da y punto. Es un buen trabajo y aunque estacional, bien pagado (no entremos aquí en debate que puede ser infinito). Dinero "fácil".No se le pueden pedir peras al olmo, y para la gran mayoría de gente es una profesión que ocupa un corto periodo en sus vidas o en caso contrario está complementada con alguna otra actividad. También se podría justificar con que todos tenemos unos inicios y una etapa de "desfase", aunque esta justificación no la comparto ya que una cosa no quita la otra.
El caso es que me da muchísima rabia que una profesión que toda mi vida idolatré, ahora solo idolatro casos aislados y realmente una minoría dentro de ella, y el resto solo me provocan críticas.
Es duro criticar la profesión que amas y por la que dejas de lado muchas cosas de tu vida (evidentemente porque personalmente sigo encontrando infinitamente mas pros que contras), pero repito, es duro, no solamente criticar la profesión, si no también a tus compañeros.
Estoy cansado de tratar con escuelas y con compañeros que huelen mal, que no se asean, que llevan uniformes sucios, que no cuidan su material, que no descansan, llegan de resaca, etc, etc, etc... Vale, no generalizo, pero os invito a hacer una estadística de los uniformes realmente limpios que veis en vuestras escuelas.
Voy más allá. Conociendo a vuestros compañeros de escuela fuera de su ámbito de trabajo a nivel personal, ¿a cuántos de ellos les confiaríais una noche de canguro el cuidado de vuestro hijo de 1 año?¿a un 10% de vuestros compañeros? Creo que mi porcentaje puede pasar el 10%, pero no mucho más, y para mi es triste. Me encantaría poder decir que al 100%, pero no es así.
Y si traducimos eso al ámbito profesional, planteo lo siguiente. ¿ Creéis que los padres que tenemos como clientes dejarían a sus hijos en manos de algunos de nuestros compañeros si realmente los conocieran como nosotros?
Unos somos mas tolerantes otros menos, pero en TODAS las escuelas existen casos así. En unas mayoría en otras minoría...
La imagen del profesor de esquí hoy en día es la imagen de un viva la virgen, vividor, ligón y fiestas, mitad hippie mitad "deportista" (esto último de deportista cada vez menos, y solo a juicio de la gente que lo ve desde fuera).
A veces me planteo que si fuera director de una escuela, el 70% de todas las plantillas con las que trabajé ni se me pasaría por la cabeza contratar si quiero tener una escuela con una imagen seria y responsable.
Los primeros que tienen la posibilidad de solucionar esto son los centros de formación, que son los que teóricamente nos abren las puertas a este maravilloso mundo, y que últimamente están cerrando dado el exceso de profesores en relación a la demanda de trabajadores por parte de las escuelas, independientemente de que más que centros de formación, predomina egoistamente el negocio a nivel particular que está haciendo ese centro ( a más matriculas mas euros).
Con la profesionalidad de cada uno no se puede meter nadie, ya que eso solo lo sabe y solo la sabrá el cliente que tiene el gusto o disgusto de tratar con ese profesor, ya que por mucho que uno vea o escuche, no se pueden hacer juicios en ese sentido.
Sin duda alguna lo primero que vendemos es imagen, luego simpatía, luego seguridad, seguido de diversión y de aprendizaje y desde mi punto de vista en este riguroso orden.
Siguiendo esta lista, opino que lo que mal empieza mal acaba, y que las casas no se empiezan por el tejado...
En resumen, que con el tiempo veo que la cosa se complica, se desprofesionaliza y todo cae...
Todo esto también hace que los verdaderos profesionales que hacen este trabajo BIEN, a los que sigo idolatrando y veo crecer día tras día se desmarquen más de lo que ya están, pero por desgracia para mi y creo que para todos son una minoría, me atrevo a decir que en peligro de extinción o por lo menos cada vez más pequeña...
Con todos estas cosas feas que acabo de soltar tirando piedras sobre mi propio tejado, ya que aunque esto sea un foro profesional lo puede leer cualquier alumno, me despido diciendo que a pesar de todo amo este deporte, amo la nieve, el powder, el hielo, el freeride, el slalom, el GS, el skicross, mis alumnos ancianos, jóvenes, mis alumnos de 3 años, los esquis fat, los de fondo, travesía y TODO lo que tenga que ver con este espectacular mundo blanco y a toda la gente que sienta lo mismo por el, pero.......
Un poco más de DISCIPLINA, ORDEN Y SERIEDAD en esta profesión harían que siguiera creciendo ganando prestigio y profesionalidad.
¿Quizá soy muy exigente? Algunos me pondrán a parir...
La humilde opinión de un... ¿Profesor o Profesional?